28.9 C
San Miguel de Tucumán
miércoles, febrero 5, 2025
InicioSociedadDía Mundial del Cáncer de Próstata

Día Mundial del Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata es el tumor maligno más común en hombres, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afecta la glándula debajo de la vejiga que produce líquido seminal y puede extenderse a otras áreas del cuerpo.

En Argentina, datos del Instituto Nacional del Cáncer indican que este tipo de cáncer tiene la mayor incidencia en varones, con más de 11.686 casos anuales, representando el 18,7% de todos los tumores malignos en este grupo. La tasa estandarizada es de 42 casos por cada 100.000 hombres.

El cáncer de próstata es el tercer tumor más mortal en Argentina, después del cáncer de pulmón (18,1%) y el colorrectal (13,2%). Anualmente, más de 3500 hombres mueren por esta enfermedad, lo que equivale al 12% de las muertes por cáncer en varones. El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata para concientizar sobre la enfermedad, sus riesgos, síntomas y la importancia de la detección temprana, especialmente en hombres mayores de 50 años.

El cáncer de próstata suele ser asintomático en etapas iniciales, lo que dificulta su detección temprana. La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) señala que los hombres acuden menos a controles rutinarios que las mujeres, aumentando el riesgo. Por ello, se recomienda a los hombres mayores de 50 años realizarse controles anuales, incluyendo el examen rectal digital (ERD) y el análisis de antígeno prostático específico (PSA).

Los antecedentes familiares también influyen en el riesgo. Hombres con parientes cercanos que tuvieron cáncer de próstata deben comenzar los controles a los 40 años.

El tratamiento del cáncer de próstata incluye la extracción de la próstata y las vesículas seminales, que puede hacerse mediante cirugía abierta, laparoscópica o robótica. La radioterapia puede ser convencional o hipofraccionada, y la braquiterapia implica implantar semillas radioactivas. El Dr. Norberto Bernardo, jefe de Urología del Hospital de Clínicas de la UBA, explica que en casos de baja agresividad, el tumor puede vigilarse anualmente. Las técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia asistida por robot, permiten una recuperación más rápida con menos complicaciones.

Hablar abiertamente sobre el cáncer de próstata es crucial para eliminar tabúes y combatir la desinformación sobre su diagnóstico y tratamiento, aseguran los especialistas.

Más Leídas