25.3 C
San Miguel de Tucumán
jueves, febrero 6, 2025
InicioSociedadProtesta en San Miguel de Tucumán contra el pacto firmado por Javier...

Protesta en San Miguel de Tucumán contra el pacto firmado por Javier Milei

En el día de hoy, la izquierda y varias organizaciones sociales y políticas se reunieron en San Miguel de Tucumán para manifestarse contra el pacto que firmará el presidente Javier Milei junto a gobernadores y otros sectores políticos afines. Según los organizadores, este acuerdo significa la entrega de recursos del país a grandes empresarios y fomenta la precarización laboral y la explotación de los trabajadores.

Los manifestantes expresaron su preocupación por las políticas de Milei, que, según ellos, afectan negativamente a los trabajadores y jubilados. “Hoy en día, se percibe no solo la pérdida del poder adquisitivo y los tarifazos, sino también una grave situación de despidos en diferentes sectores”, declaró uno de los oradores. La situación de despidos afecta a trabajadores de varias industrias, incluida la empresa Topper y otros sectores del país.

El evento de esta tarde en San Miguel de Tucumán incluirá discursos de diferentes oradores, quienes exigirán el fin del ajuste y convocarán a las grandes centrales sindicales a organizar un paro en defensa de los trabajadores. Los manifestantes demandan salarios que cubran el costo de la canasta familiar y un cese en los despidos.

Los organizadores también criticaron el acuerdo entre gobernadores del PJ y el oficialismo, que, según ellos, sigue las directrices del FMI y el ajuste económico. “Nosotros decimos que hay otra salida. Mientras ellos dicen que no hay plata, nosotros creemos que el problema es que el dinero se lo llevan los grandes empresarios, las mineras, el agronegocio y los bancos”, afirmaron.

La protesta en San Miguel de Tucumán destaca la necesidad de priorizar las demandas sociales, asegurando que los jubilados y trabajadores puedan cubrir el costo de sus canastas básicas, y buscando terminar con la desocupación mediante la redistribución de las horas de trabajo y la estatización de ciertos sectores.

Más Leídas