Con un incremento del 5,2% respecto al año pasado, el país alcanzó niveles históricos impulsados por Vaca Muerta.
La Secretaría de Energía anunció esta tarde que Argentina batió el récord de producción de gas de los últimos 17 años durante el primer semestre del 2024. Según la cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, en los últimos seis meses se produjeron 25.065 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa un aumento del 5,2% en comparación con el primer semestre del 2023.
Factores del Crecimiento
El récord de producción podría atribuirse a una reducción de las importaciones de energía y a mayores exportaciones. Además, la cuenca neuquina de Vaca Muerta ha sido un factor decisivo en este crecimiento, resultado de un incremento en las inversiones y un alto nivel de actividad. Desde el 2013, Vaca Muerta ha incrementado su participación en la producción nacional de petróleo del 40% al 62% en 2023.
En cuanto al gas, su participación creció del 54% en 2013 al 70% en 2023.
La extracción no convencional, que implica la estimulación hidráulica o fracking para obtener hidrocarburos, representa más de tres cuartos de la producción de la cuenca neuquina. Este método ha sido fundamental para alcanzar los niveles récord actuales, demostrando la importancia de la tecnología y las inversiones en el sector energético del país.
Impacto en la Economía
Este aumento en la producción de gas no solo refuerza la capacidad energética del país, sino que también tiene implicaciones positivas para la economía nacional.
La reducción de las importaciones y el incremento de las exportaciones contribuyen a un mejor balance comercial y potencian la industria local.