El Indec difundirá este miércoles el dato de inflación julio 2024 Argentina, con proyecciones que lo posicionan como el más bajo en lo que va de la presidencia de Javier Milei.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se prepara para revelar este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, un dato que genera gran expectativa tanto en consultoras privadas como en el propio Gobierno. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central, la inflación de julio se ubicaría en torno al 3,9%, lo que representaría el menor registro desde enero de 2022.
Este índice, de confirmarse, no solo marcaría un récord en la actual gestión de Javier Milei, sino que también señalaría una desaceleración significativa en el ritmo inflacionario. Sin embargo, la comparación con la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que alcanzó el 5,1%, ha generado cierto escepticismo, dado que la capital tiene una mayor ponderación de servicios en su canasta de consumo, en contraste con el resto del país, donde los alimentos y bebidas no alcohólicas tienen mayor peso.
A nivel regional, los números argentinos siguen estando lejos de los índices de otros países sudamericanos, donde la inflación de julio fue notablemente baja. Paraguay y Uruguay registraron los menores índices, con 0,1% y 0,11% respectivamente, mientras que Argentina sigue mostrando cifras que, aunque menores, aún preocupan por su magnitud.
inflación julio 2024 Argentina