El precio de los combustibles en Argentina comienza 2025 con un aumento del 1,75%, según confirmó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos. Este ajuste llega tras un año donde las subas en el sector fueron inferiores a la inflación general, lo que genera expectativas moderadas en consumidores y comerciantes.
Sebastián Vargiu, presidente de la Cámara de Comerciantes Derivados del Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA), explicó a LV12 que, pese al incremento, el comportamiento de los consumidores ha cambiado. “Antes se veían largas filas en las estaciones previo a un aumento; hoy, con porcentajes más bajos, esto no ocurre”, detalló. Además, comentó que el 2024 cerró con un aumento acumulado del 82% en combustibles frente a una inflación del 120%.
En Tucumán, las estaciones de servicio registraron un movimiento intenso a fin de año, aunque las ventas mantienen una caída interanual del 10% en productos generales y del 2% en productos premium. Este escenario refleja un desafío constante para el sector frente a la retracción económica.
Sobre las proyecciones para el año, Vargiu indicó que la evolución del precio del petróleo y los componentes impositivos serán determinantes. “Si no hay conflictos bélicos y el barril de crudo se mantiene en torno a los 70 dólares, el impacto podría ser menor al de 2024”, sostuvo. También destacó que la política del Ejecutivo busca acompañar con ajustes graduales. / LV12