Dieciséis de 21 acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York abrieron en baja este viernes, luego de anotar importantes caídas en la rueda del jueves. Los movimientos de los american depositary receipts (ADR, como se llama a las acciones extranjeras que operan en Wall Street) se dan en días feriados para la Bolsa de Buenos Aires y prometen un ajuste para el próximo lunes, cuando vuelvan a operar los mercados locales.
Los movimientos de los papeles argentinos se dan a la par de un día no del todo positivo para los mercados globales. Las bolsas mundiales cotizaban con cautela el viernes, mientras el dólar alcanzaba máximos de varias semanas y los mercados esperaban a que las encuestas empresariales de Estados Unidos dieran pistas para determinar si la mayor economía del mundo sigue siendo lo suficientemente fuerte como para soportar unas tasas de interés elevadas.
Las acciones estadounidenses, por su parte, en su mayoría oscilaban por debajo de cero este viernes cuando un repunte liderado por la tecnología mostró signos reales de fatiga por primera vez en más de una semana. El índice de referencia S&P 500 perdía alrededor de un 0,2%, mientras que el Nasdaq Composite caía un 0,3 por ciento. El Promedio Industrial Dow Jones, por su parte, subía cerca del 0,1 por ciento. La caída del jueves en el S&P 500 y el Nasdaq, además, ya había sido notable.
En ese contexto, los activos argentinos llegaron a perder hasta 8% ayer jueves y mostraban bajas de hasta el 3,85% a las 11,30 de la mañana, hora de Buenos Aires.
La ADR más perdedora era la de BBVA Argentina, con un descenso del 3,85%, seguida por la de Banco Macro con una baja del 3,38% y por la de Telecom y su retroceso del 3,13 por ciento.
A la misma hora, la ADR argentina con mejor desempeño era la biotecnológica Bioceres con su suba del 0,47 por ciento. La acompañaban Mercado Libre con un avance del 0,32% y Adecoagro con una leve suba del 0,17 por ciento.
Fuente: Infobae