Tras la última devaluación, la deuda pública pasará a representar el 81 % del PBI para fin de 2018. Para el staff técnico del FMI, la situación es crítica, al haber sobrepasado el umbral que el propio organismo considera como “altamente riesgoso”, que es una relación del 70 %. Así se detalla en el extenso documento –staff report, la visión de los técnicos del organismo–, que publicó hoy el Fondo.
Si el nuevo plan acordado con la Argentina funciona según las expectativas, ese nivel debería caer a otro mucho más manejable del 59 % para el 2023. Sin embargo, hay fuertes riesgos de que eso no suceda y fueron plasmados en un documento por los propios técnicos del organismo.
Según el propio FMI, el atraso cambiario que sufría la economía argentina ya quedó atrás y buena parte del mismo se terminaría corrigiendo entre septiembre de 2018 y fines de 2019. Sin embargo, no arriesga un valor específico para el tipo de cambio.
“Hay riesgos significativos para la sostenibilidad de la deuda”, advierte textualmente el reporte distribuido que refleja la opinión del staff del Fondo. Esto fue lo que le presentaron al directorio del organismo en la jornada de hoy, previo a la aprobación del nuevo acuerdo por USD 56.300 millones.
Fuente: Telefe Noticias