El reciente anuncio de Federico Sturzenegger sobre la implementación del autodespacho de combustibles en las estaciones de servicio generó incertidumbre entre los trabajadores tucumanos. Juan José Aguirre, representante del Sindicato Obrero de Estaciones de Servicio y Garage de Tucumán (Soesyga), aseguró que están evaluando los impactos de la medida y trabajando para garantizar los puestos de trabajo.
Aguirre explicó que el modelo propuesto es similar al de los supermercados, donde el cliente puede optar por la atención personalizada o el autoservicio. “No es que se acabará la profesión; el objetivo es ofrecer una opción al consumidor sin descuidar la capacitación del personal”, subrayó el dirigente, destacando que los empleados realizan tareas más allá de la carga de combustible, como limpieza de parabrisas y control de aceite.
Por su parte, la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega) respaldó los cambios y señaló que la implementación será paulatina y adaptada a la idiosincrasia local. Según informaron, las pruebas iniciales podrían realizarse en horarios nocturnos y los fines de semana. Además, la cámara aseguró que no habrá despidos, sino reasignación de tareas y modernización de instalaciones.
A nivel nacional, también surgieron inquietudes sobre la seguridad y las condiciones laborales en las estaciones de servicio. Un proyecto de ley busca declarar como insalubre el trabajo en las áreas de expendio de combustibles, debido a la exposición a sustancias peligrosas. En este contexto, Aguirre destacó la importancia de la mano de obra capacitada para garantizar la seguridad de los clientes.