22 C
San Miguel de Tucumán
domingo, marzo 26, 2023
InicioActualidad“Burbujas Sociales” en las fiestas de fin de año

“Burbujas Sociales” en las fiestas de fin de año

La Dra. Ayelén Milillo es miembro de un grupo de científicos y científicas del  CONICET en contra de las fake-News, dicho grupo se encarga de desmentir y aclarar cuestiones relacionadas a la pandemia. Además, es docente de la Universidad de Ciencias Exactas de La Plata.

Ventana del Norte tuvo la oportunidad de dialogar con la Dra. Milillo en referencia al comportamiento que deben tener las familias con motivo de las fiestas de fin de año.  

“Burbujas sociales” para festejar las fiestas, ¿qué efectividad tienen?

En realidad en Argentina no se sabe que propondrá el Ministerio de Salud aún se está trabajando por esta temática. El tema es ver cuantas personas se llegarían a juntarse en estas fiestas y el rebrote que esto podría causar. 

Una de las propuestas es realizar esta “burbuja social”, familias que se junten con su círculo más íntimo, un círculo muy reducido para evitar la propagación del virus. Tratar de que el lugar sea abierto, un patio, un fondo o un balcón. Que esas familias no se hayan visto con otras personas o se hayan visto con el menor número de personas posible. 

Recordar que si estuvimos con alguien que tuvo coronavirus debemos esperar 14 días para ver si no tenemos el virus. De esta manera sería posible llegar a compartir una mesa en estas fiestas. 

Lo ideal es no más de dos familias, no más de 10 personas, al aire libre, si no es al aire libre se debe tratar de no usar aire acondicionado. En lo posible ubicar dos mesas si son dos familias, cada uno con sus cubiertos, no compartir vasos ni mate y usar el tapaboca mientras no se esté comiendo.

No sé si será posible que se cumplan estas medidas debido a que todos trabajamos o la gran mayoría y eso ya es un riesgo. Cada provincia seguramente adaptará sus medidas  pero hay que trabajar en esta concientización porque la gente obviamente se va a querer juntar, pero seguramente esto será prohibido porque hay que tratar de evitar todo el posible rebrote que esto provocará.

Y el tema es no relajar las medidas, tratar de cumplir los protocolos lo máximo posible.

Hay familias muy numerosas y es un tema muy complicado. 

Además el tránsito interprovincial se está habilitando junto al turismo y eso también es un riesgo. 

La ventilación también es fundamental para combatir el virus.

Si van a utilizar estas “burbujas sociales”,  los saludos a la medianoche, ¿eso es posible en estas fiestas?

Sí, es necesario estar lo más distanciados posibles, será un esfuerzo pero es necesario. Máximo se podrán chocar unas copas pero hay que cuidarse. Estas fiestas serán distintas y especiales y tendremos que tratar de compartir ambas fiestas con las mismas personas y si nos podemos aislar… mejor. 

Aguantar un poco más, después de todo lo que aguantamos este año…

Sí, totalmente. Además la vacuna está muy cerca y sus resultados son prometedores. 

Es bueno recordar también que si se empieza a vacunar no es vía libre para hacer lo que queramos. Recordar que primero se vacunarán a aquellas personas de riesgo, personal de la salud, fuerzas de seguridad. Ni siquiera la mitad del país estará vacunado en un primer comienzo, y necesitamos que la mayoría esté vacunado para recién empezar a relajarnos. Esto llevará un tiempo más y hay que aceptarlo. 

Es bueno sentirse contentos por la vacunación que llegará pronto al país pero no bajar los brazos… 

Exacto, hay muchas vacunas en juego, que se están estudiando, pero son prometedores los análisis. Muchos países comenzarán la vacunación y por suerte se están definiendo las estrategias y desarrollo a nivel mundial porque todos la necesitamos. Sigamos este esfuerzo para no tirar todo por la borda, a no bajar los brazos para tratar de evitar el rebrote. 

Julio Vega Guzmán

Ventana del Norte

Populares