14 C
San Miguel de Tucumán
miércoles, septiembre 27, 2023
InicioArgentinaConsumo: La venta en supermercados cayó, pero sube en los shopping

Consumo: La venta en supermercados cayó, pero sube en los shopping

El conjunto de las cadenas comerciales registró aumentos de los ingresos por ventas muy por debajo de la tasa de inflación de los últimos 12 meses. Cambios en los hábitos de compras

El organismo oficial de estadística estimó que en abril las ventas del conjunto de las grandes cadenas comerciales sumaron $32.489 millones, apenas 17,2% más que en igual mes del año anterior, pese a que la tasa de inflación del período fue del 25,4 por ciento.

De ahí surge que los consumidores cambiaron hábitos de compras a favor de las marcas con ofertas de precios, muchas propias de las cadenas comerciales, pero también de primeras marcas que también optaron por ofrecer descuentos sobre los valores de listas para atenuar el efecto de la caída real del consumo.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de los ingresos por ventas fueron: Neuquén, 23,3%; Santa Fe, 21,9%; Córdoba, 20,4%; y Salta, 19,9%, en todos los casos por debajo de la inflación.

Por el contrario, en los centros de compras, los empresarios tuvieron mejor suerte, porque al contar con una oferta más diversificada, y focalizada a los sectores de ingresos medios a altos, el Indec estimó un crecimiento de las cantidades vendidas del 6%  respecto de un año antes cuando había caído 8,9 por ciento.

“Las ventas a precios corrientes en abril de 2018 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de $5.869 millones, lo que representa un aumento de 22,1%, respecto a igual período del año anterior”, informó el organismo oficial de estadística.

Las familias habrían cambiado los hábitos de compras hacia las líneas de bienes y servicios de menor precios, resignando consumos que tenían hasta el año anterior.

Fuente: INFOBAE

Populares