La semana pasada un video encendió nuevamente las alarmas al sur de la provincia, al mostrar una gran cantidad de peces muertos en el cauce del río Muerto, un brazo del río Salí que desemboca en El Frontal, en la zona de La Bahía de Los Britos.
Por esta razón, el fiscal federal Gustavo Gómez confirmó que actuó de oficio y abrió una causa penal por delitos ambientales en el sur de la provincia. “Ante los avances de la zafra azucarera me siento en la obligación de hacerle saber a los dueños de los ingenios azucareros que tirar residuos (como la vinaza) a los cauces de los ríos, es un delito previsto por los artículos 55 y 56 de la Ley 24.05”, explicó Gómez a eltucumano.com.
Tras el video de los pescadores, el secretario de la Producción, Eduardo Castro ordenó al personal de Medio Ambiente que investigara el problema por lo que se tomaron muestras para que fueran analizadas por los especialistas de la Fundación Lillo. Hasta el momento no trascendieron los resultados del estudio que realizaron.
Según informó La Gaceta, del Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Lionel Suárez, ordenó realizar la misma tarea. De acuerdo al diario “El Liberal”, los especialistas no encontraron señales de mortandad de peces en el lago, pero sí lo hicieron en el cauce del río Muerto. Pese a que no contaban con los resultados finales, sí destacaron que los estudios de campo revelaron que el agua no tenía oxígeno.
Suárez confirmó además que con el fiscal de Estado santiagueño, Raúl Abate, decidieron realizar una denuncia ante la justicia federal. Esta es la segunda presentación de los santiagueños en seis meses. La anterior fue en noviembre del año pasado por una mortandad registrada en El Frontal. Nunca se conocieron los detalles de esa causa.Por otra parte, fuentes judiciales indicaron que una ciudadana había presentado una denuncia en la fiscalía que conduce Carlos Brito. Su par Agustín Chit (que estaba subrogándolo) tomó las primeras medidas. Ordenó a las fuerzas federales que ubicaran el lugar de la catástrofe para que tomaran muestras del agua y realizarán los estudios pertinentes. También puso al tanto de la situación al juez federal Marcos Díaz Vélez.
En los próximos días se definirá quién instruirá la causa por una cuestión de competencia. No será la primera vez que se presente una situación de estas características.
Los funcionarios solicitaron a los especialistas de la Fundación Miguel Lillo que los acompañaran a tomar las muestras y analizar cuáles habían sido las causas. Los profesionales confirmaron ayer que los resultados de los estudios estarán listos el miércoles o jueves próximos.
Sin embargo, los informes preliminares confirman que la mortandad de peces se habría producido por contaminación y no por cuestiones naturales.
También se informó que una delegación de funcionarios y especialistas de Producción viajarán el martes a tierras santiagueñas para reunirse con sus pares. En principio, el encuentro no sólo serviría para dar a conocer su impresión de lo sucedido, sino que propondría trabajar en conjunto para controlar a las industrias tucumanas.
Fuente: El tucumano