Descubrí los hábitos de los ricos para construir sus fortunas

62

Durante cinco años Tom Corley estudió las costumbres de las personas que tienen dinero, sobre todo de aquellas que no nacieron en la clase alta pero se convirtieron en millonarios. Su libro Rich Habits, un éxito que cumplió 10 años, dio lugar a una suerte de guía práctica.

Tom Corley podría haber sido un anodino contador dedicado a completar las declaraciones de impuestos de personas y negocios de Nueva Jersey, donde funciona su firma Cerefice & Co. Sin embargo, hace 10 años un libro torció su destino: se tituló Rich Habits y lo escribió él mismo. “El éxito es elusivo”, escribió. “¿Por qué? ¿Por qué los ricos son tan ricos?”. A partir de esas preguntas comenzó una investigación que lo sacó de su oficina, y lo llevó al mundo, y varios libros más tarde (Rich Kids; Change Your Habits, Change Your Life y Rich Habits, Poor Habits) mantiene actualidad. Porque, tanto entonces como ahora, el 85% de los millonarios en los Estados Unidos no nacieron ricos, sino que fue algo que ellos hicieron para convertirse en tales.

“Corley pasó cinco años estudiando a los millonarios”, lo presentó Business Insider. “Descubrió que la gente que se hizo rica practicaba muchos hábitos en común, como leer constantemente, hacer ejercicio, dormir al menos siete horas y hacerse tiempo para pensar a diario”. En total unos 300 hábitos separan a los ricos de la clase media y los pobres, encontró.

No se centró en multimillonarios, sino en lo que consideraba más importante a la hora de establecer una hipótesis sobre cómo alguien que no nace millonario (177 de los 233 entrevistados, de los cuales el 41% provenía de hogares pobres y el 59% de la clase media) logra serlo. Así el patrimonio promedio de sus elegidos era de USD 3,2 millones en el momento del estudio.

Corley no son factores que pesen a la hora de diferenciar ricos y pobres. “Las diferencias están en las costumbres cotidianas, estas actividades inconscientes, que son como una segunda piel, que ocupan el 40% de nuestras horas despiertos. Es decir, dos de cada cinco minutos, todos los días. Los hábitos son atajos neuronales que se almacenan en los ganglios basales”. Eso permite que el cerebro ahorre energía, como una suerte de piloto automático para la toma de decisiones.

Sus conclusiones sobre los hábitos diarios de la gente con dinero le permitieron crear su “Programa de hábitos de ricos”, que diseñó como una guía que desde 2009 se ha actualizado y tiene una página web. “La riqueza no es un subproducto de la suerte, la educación, el trabajo duro o la herencia. El éxito financiero es un proceso a prueba de tontos”, advirtió.

Los millonarios leen constantemente.

Tres de cada cuatro hacen ejercicio diariamente

Se reúnen con otras personas exitosas.

Duermen al menos siete horas diarias y se levantan temprano

Dedican de 15 a 30 minutos diarios a pensar

Fijan sus propios objetivos

Tienen mentores y practican el voluntariado

Buscan distintas fuentes de ingreso

No participan de juegos de azar

Fuente: Infobae