“La Ausencia de Juana”, es una producción local que narra la vida de una maestra en los años 70 en el contexto del Operativo Independencia. El cortometraje tucumano entro dentro del Festival de Cannes, será proyectado en la sección “Short Film Corner”, el cual se llevara a cabo en el mes de mayo.
Este cortometraje, surgió como una tesis de licenciatura con la que finalizaron sus estudios Pedro Ponce Uda, el director, y los productores Martín Falci, Antonella Leccese, Laura Namur, Gonzalo Ojeda y Rodrigo Pedreira, en la Escuela de cine, video y televisión de la Universidad Nacional de Tucumán.
Fue un proyecto que nació muy de abajo, como un práctico de escuela financiado por la gente, a través de bonos contribución, entonces fue satisfactorio ver que hubo un acompañamiento de la comunidad, que se da cuenta que lo audiovisual está echando raíz, pero que también necesita de la voluntad de los políticos y los privados para que los proyectos que puedan salir adelante, y llegar a espacios como Cannes”, sostuvo Martín.
Tenemos la posibilidad de colocar a Tucumán en los ojos del mundo, gracias a un trabajo de la licenciatura en Cine”, afirmó Teresita.
La experiencia de llegar a una de las vidrieras más importantes del cine a nivel mundial ayuda a los productores a tomar contacto con otros cineastas y a sumar experiencias para nuevas producciones, explicó la productora Antonella. “Vamos con la idea de hacer lazos con colegas de otras partes del mundo, además de vender el corto. Cannes es un gran mercado, donde lo más importante son los contactos”, concluyó.
El Motoarrebatador, la película
Otra de las producciones tucumanas que también tuvo la suerte de entrar dentro del festival fue “El motoarrebatador”, un cortometraje dirigido por Agustín Toscano. El film se estrenará en “La Quincena de los Realizadores”, una sección independiente del festival de cine. Después de su estreno en Francia, será proyectada en diferentes salas a partir del 7 de junio.
Narra la historia de un ladrón, quien tras golpear brutalmente a una señora mayor para arrebatarle la cartera, intenta redimir el daño que hizo. Pero su pasado de motoarrebatador lo persigue, impidiéndole comenzar una nueva vida.
Para realizar la película, el equipo tuvo que contar con la colaboración y apoyo de la Policía en locaciones para poder filmar; “sin la colaboración del Gobierno no se hubiese logrado”, expresó Toscano y destacó el apoyo por parte del Estado, que subsidió el rodaje, el viaje del elenco y del equipo de producción al ciclo francés.
Los interpretes son: Sergio Prina, Pilar Benitez Vibart, Mirella Pascual, Liliana Juárez, Daniel Elías. Dirección y guion: Agustín Toscano.
¿Cómo llega un corto tucumano a Cannes?
Sin tener una financiación importante para desarrollar el proyecto, el equipo de “La Ausencia de Juana” explicó que decidieron apostar a la participación del corto en donde pudieran colocarlo, y comenzaron desde lo más alto para, desde allí, proyectarse en otros festivales”. Cannes es un empujón para otros festivales, porque a partir de él está todo el resto”, explica Martín.
Para iniciarlo, enviaron una inscripción a la página oficial del Festival, cumpliendo requisitos estrictos. A partir de ese punto la organización decide si un trabajo participa o no; o si entra al mercado, que es otro segmento en el que un film puede participar en rondas de negocios y charlas con cadenas de TV.
Ambas producciones fueron recibidas por el Gobernador Manzur, quien les brindo su apoyo para la financiación del viaje, afirmaron que ayudaran a ambas producciones para que puedan viajar a Francia. Y de esta manera, incentivar a más jóvenes cineastas a realizar cortometrajes y películas que muestren Tucumán al resto del mundo.