22 C
San Miguel de Tucumán
domingo, marzo 26, 2023
InicioActualidadEl Banco de Anteojos de Tucumán fue premiado en un concurso nacional...

El Banco de Anteojos de Tucumán fue premiado en un concurso nacional de innovación social

SOLIDARIDAD

La fundación Nobleza Obliga dio a conocer los ganadores del certamen “Mentes Transformadoras”.

El Banco de Anteojos de Tucumán se quedó con el tercer premio en el concurso de innovación social “Mentes Transformadoras” organizado por la fundación Nobleza Obliga. El anuncio tuvo lugar el viernes pasado, con una transmisión a través de YouTube, en donde se comunicaron tres ganadores del jurado, un cuarto por el voto del público y una mención especial, de entre 1.300 proyectos de todo el país que fueron pasando por diferentes instancias.  
Luego de evaluar a los 17 proyectos finalistas, el jurado resolvió otorgar el tercer puesto a la iniciativa tucumana que es un nexo entre quienes tienen un marco de anteojos en desuso y aquellas personas que los necesitan. De esta manera, la propuesta tiene un doble impacto: el primero, social, porque alcanza a personas de bajos recursos que ven afectada su calidad de vida por no acceder a lentes recetados; y el segundo, ambiental, porque se promueve el reciclado de los marcos que, de otra manera, terminarían arrumbados en un cajón o irían a parar directamente a la basura. 
El primer premio del Programa Mentes Transformadoras 4° Edición fue para “Litro de Luz”; el segundo para “Telgobit”; y el tercero para el Banco de Anteojos. El cuarto premio fue otorgado por el voto de la comunidad a “Ecoleños de Papel” y también se entregó una mención a la incidencia pública a la propuesta “Mujeres, el ambiente y su futuro”. En esta oportunidad, todas las iniciativas distinguidas combinaron la solidaridad con la sostenibilidad.

Cómo funciona el Banco de Anteojos
“Si nos piden anteojos desde otras provincias hacemos todo digital. Nos mandan la foto de la cara, elegimos juntos un marco adecuado, hacemos los lentes según la prescripción médica y lo enviamos”, enumeró Enrique Bach, presidente de la fundación Hacer Futuro, que impulsa el Banco de Anteojos en Tucumán a través de ópticas autorizadas. Los tucumanos, en tanto, tienen que gestionar turnos de lunes a viernes, de 10 a 13, al teléfono 3815935908
Los requisitos para acceder a los beneficios del Banco de Anteojos son fotocopia receta actualizada, en lo posible de no más de 6 meses; negativa ANSES (de los padres, en caso que el beneficiario sea menor de edad), fotocopia del DNI y no contar con obra social. “El proyecto apunta a personas sin empleo o sin cobertura de salud, con excepción de los afiliados del PAMI, porque les entregan un par cada dos años y muchas veces los pierden o se rompen antes y recurren al Banco”, comentó Bach, quien reparó en que se hacen excepciones “porque cada vez hay más necesidad”.
Si bien el Banco de Anteojos tiene su sede en Tucumán, ya llegó a otras provincia a través de otras fundaciones que se pusieron en contacto con Hacer Futuro. Córdoba, SaltaCatamarca, Neuquén y la comunidad Wichí de Chaco son algunos de los que figuran en la lista.
“Lo que más nos reconforta del certamen es haber quedado seleccionados entre tantas propuestas de todo el país y la única de Tucumán. Sabemos que el proyecto es bueno, que funciona y, por eso, queremos que llegue a cada provincia argentina. De hecho, pronto abrirá una sede en Jujuy, donde ya hay un buzón recibiendo las donaciones de marcos”, celebró el Presidente de Hacer Futuro.

Fuente El Tucumano

Populares