Jorge Berreta, miembro de Aetat, analizó la situación del sector y la dificultad de cara a las negociaciones salariales. Por la mañana el presidente Macri había anunciado su intención de transferir los subsidios a las provincias.
Durante el mensaje del Presidente acerca de las medidas a tomar por la crisis económica, deslizó la posibilidad de que los gobiernos provinciales asuman los costos de los subsidios a los gremios del transporte.
A raíz de esta noticia, el empresario Jorge Berreta habló con LV12 sobre el panorama que atraviesa el sector y como influiría una reducción en los subsidios: “20 millones por medio de una ley nos está otorgando la Provincia. Por el otro lado fue un anuncio concreto de transferir el 50% de los subsidios a la jurisdiccion, no exactamente a las provincias porque hay distintas jurisdicciones. No sabemos más que eso”, recalcó.
“Lo que venimos bregando es por la estabilización del transporte a nivel provincial y municipal, con retrasos que tenemos y con politicas que ayuden a sustentar el transporte que es de todos, es algo nuevo que no podemos opinar porque no tenemos los detalles”.
Berreta señala que, en caso de que no exista el subsidio, el boleto en su primer valor, que hoy está a $12,50, deberia costar $34,76 en base a un estudio de costos realizado la semana pasada con el dólar rondando los $27.
El miembro del sector de los Empresarios del Transporte Automotor pone un manto de dudas sobre el anuncio del presidente: “En todo el mundo el transporte tiene privilegios, desde carriles exclusivos hasta subsidios. Venimos trabajando en eso y yo creo que es inviable que tanto la provincia como la municipalidad puedan subsidiar en esos montos al transporte público”.
Berreta afirmó sobre la posibilidad de que el costo del boleto alcancé los 21 o $22: “Queremos una mesa de diálogo que debe ser inminente con varias políticas, el aumento de la tarifa o carriles exclusivos para mejorar la actividad comercial. Eso morigera a futuro el impacto en el bolsillo del usuario. Además las quitas de tasas, impuestos, extensiones, etc. En definitiva el beneficiario es el usuario y las empresas porque mantienen la sustentabilidad de un medio tan esencial como este. Cuando hablamos del transporte público es del único medio que funciona los 375 dias del año y lleva a los alumnos con el Boleto Estudiantil Gratuito al 30% del valor, que por ley los docentes viajan con descuento, la poilicia viaja gratis, todos los discapacitados tienen gratuidad. Es un beneficio de primera necesidad”.
“El transporte tiene insumo doalrizado, nuestros coches están adquiridos en un plan que se llama autoahorro, valor-producto, se trasluce con el dólar porque todas las unidades son importadas. Nuestra situación, de las emrpesas, hoy en dia siguen prestando servicio con el gran poder de endeudamiento que hubo y se agotó” remarcó.
Al ser consultado por la postura empresarial de los pagos salariales en dos partes afirmó: “Presentamos una nota al gremio por esta coyuntura económica de crsis y la impsiobilidad de pagar en un solo pago. Como medida alternativa, porque no soluciona los problemas, abonar en dos pagos fue rechazado de plano por el secretario general de UTA César Gonzalez. No es solucion, es paleativo para poder prestar el servicio 15 dias hasta que solucionemos entre todos. El poder concedente de ambas jurisdicciones tiene la obligación mediante la ordenanza 400 o la ley 6210 de garantizar la ecuación económica de las empresas. En este momento estamos pidiendo tarifas para poder consolidar y sustentabilizar la actividad, no por rentabilidad. Esta es nuestra realidad hoy”.
Por último Berreta enfatizó sobre el agotamiento de recursos por parte de las empresas lo cual hace dificultoso el pago salarial. La sesión extraordinaria se llevará a cabo mañana a las 19 hs.
Fuente: LV12