Médicos del Hospital Padilla realizaron una ablación con la aplicación de un sistema tridimensional para tartar a un paciente de 28 años que sufre un complejo caso de arritmias. El jefe de la Unidad de Arritmias, Electrofisiología y Departamento de Enfermedades Neurocardiovasculares del Padilla, Gabriel Salica, contó detalles de la intervención realizada.
A través del sistema se dibuja el corazón en 3D. Los mapas de activación nos permiten localizar exactamente el punto donde hay que aplicar radiofrecuencia para eliminar la arritmia en casos de ablaciones complejas como taquicardia y fibrilación auricular, taquicardias ventriculares y otros tipos de arritmias”, explicó Salica.
El síntoma más frecuente de una arritmia son las palpitaciones. El paciente siente que su corazón late muy rápido sin estar realizando ninguna actividad física o de exigencia cardíaca. Ante este síntoma es necesario consultar con el especialista porque puede abarcar diferentes grados de complejidad que pueden llegar a requerir desde tratamientos a base de medicación, hasta de intervenciones quirúrgicas.
“Suponemos que la demanda va a continuar en ascenso porque la patología se presenta cada vez con más frecuencia, se van detectando cada vez más casos y nos convertimos en un centro de derivación para su atención”, continuó el especialista.
Este tipo de intervenciones son mínimamente invasivas porque se ingresa a través de catéteres, por medio de punciones en una vena o en una arteria en la pierna y a través del sistema venoso o arterial los catéteres suben para localizarlos dentro del corazón. Estos brindan un registro de la actividad eléctrica y con maniobras externas se puede detectar dónde está el circuito y aplicar calor a través de uno de esos catéteres para interrumpirlo y curar la arritmia.