14 C
San Miguel de Tucumán
miércoles, junio 7, 2023
InicioÚltimasEl Ministro Lichtmajer disertó sobre innovación educativa en la UNAM

El Ministro Lichtmajer disertó sobre innovación educativa en la UNAM

En el marco de la misión oficial que emprendió por México, el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, participó como conferencista del Congreso Educatic 2018 organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El titular de la cartera educativa expuso el caso de la provincia de Tucumán en el Panel de Expertos denominado “Retos de la Formación Docente en el uso de la tecnología”. Docentes y estudiantes de todas las escuelas de la provincia siguieron mediante streaming la conferencia del encuentro.

El 4º Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación propone un espacio para reflexionar sobre las posibilidades de la tecnología para la innovación de la práctica docente. Los doctores Alfonso Bustos Sánchez (learning & Culture transformation en Medicos Sin Fronteras) y Maricarmen González-Videgaray (FES Acatlán, UNAM) acompañaron la mesa panel moderada por el maestro Hugo Escobedo Mejía (Coordinador del Centro de Desarrollo Educativo ENP).

El ministro destacó en su intervención que “el Estado de Tucumán tiene 500 mil alumnos, 36 mil docentes y 2.000 escuelas, en ese contexto desarrollamos el FORMAR, un programa de formación gratuita y calidad. El año pasado hicimos 80 cursos y este año ampliamos a 360, con propuestas semipresenciales en un campus virtual. Ponemos a disposición una formación vinculada a la tecnología y cómo impacta en el aula”, inició Lichtmajer.

“El objetivo siempre es reducir las brechas, esto nos guía como norte en la formación. Los programas de capacitación están orientados a sumar participativamente y hemos puesto énfasis en tecnologías existentes y tecnologías emergentes”, agregó.

Al término de su exposición, Lichtmajer destacó que la UNAM “es símbolo de la educación en América Latina” y sostuvo que “para poder enseñar también hay que aprender y para poder decir hay que saber escuchar”, de los referentes en educación de esa casa de altos estudios.

Populares