24 C
San Miguel de Tucumán
sábado, septiembre 23, 2023
InicioÚltimasEl Programa Nexos fortalece la articulación entre la universidad y la escuela...

El Programa Nexos fortalece la articulación entre la universidad y la escuela secundaria

En el marco del Acuerdo Específico de Cooperación y Fortalecimiento entre la Universidad Nacional de Tucumán y el Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, se llevó a cabo una reunión en el Centro de Innovación para desarrollar el Programa Nexos: Proyecto de Articulación Educativa entre la Universidad y la Escuela Secundaria, propuesta de la Secretaría de Políticas Universitarias perteneciente al Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Participaron de esta jornada el vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán, José García; la subsecretaria académica de la Universidad Nacional de Tucumán, Marta Juárez de Tuza; el director de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, Luis Santillán; y la directora de Educación Superior, Dolores Reynoso de Zelaya.

El objetivo del Programa Nexos es articular la educación de Nivel Superior con la Escuela Secundaria para impulsar y coordinar estrategias educativas focalizadas en el último año del nivel secundario y la etapa de ingreso a la educación superior, en virtud de la complejidad que muchas veces conlleva la inserción a los estudios universitarios.

Para estas capacitaciones, el Ministerio de Educación seleccionó 50 escuelas divididas en 5 circuitos, en donde alrededor de 600 docentes van a participar de los encuentros organizados por la Universidad. Para este 17 de abril, se iniciaron los talleres para los circuitos 1, 2 y 3; mientras que los circuitos 4 y 5 tendrán su inicio el 18 de abril en la sede de Monteros de la Escuela de Comercio Gral Don José de San Martín.

La subsecretaria académica, explicó que las líneas de acción están dirigidas a que los alumnos tengan las herramientas suficientes para poder definir su futuro, por un lado, y para poder transitar con las dificultades propias que conlleva la adquisición del conocimiento de las universidades, por el otro. Y agregó ” nos tenemos que unir entre lo que los docentes de nivel secundario hacen, y lo que los docentes universitarios aspiramos a que ellos hagan en las aulas, para que el alumno no sea el prisionero”.

Por su parte, Santillán, comentó que las líneas de acción girarán en torno a una serie de talleres y capacitaciones académicas en las asignaturas de lengua, matemáticas, biología y tutoría, destinada a docentes del último año de nivel secundario, y enfatizó “la idea es que a partir de los distintos encuentros, los docentes, al regresar a sus instituciones, puedan socializar y compartir materiales con los docentes paralelos de sus instituciones; y puedan recrear hacia adentro de los agrupamientos, en colaboración con los distintos supervisores para promover estas acciones, en articulación con la Universidad Nacional de Tucumán”.

 

Populares