La paridad en números de asambleístas admite que cualquier tropiezo haga romper ese equilibrio.
Las Facultades ubicadas en la zona centro, como Medicina, Bioquímica, Derecho, Ciencias Naturales y Artes están en pleno proceso electoral y definirán en la primera semana de mayo la cantidad de asambleístas que apoyaran a Sergio Pagani y Mercedes Leal o a José Luis Jiménez y Hugo Fernández.
Artes: Una irregularidad puede hacer caer las posibilidades reales que tenía el oficialismo de la facultad y del rectorado de ganar un decanato y aportar una buena cantidad de números a la asamblea.
Silvia Agüero, que se postula como decana de dicha unidad académica, se encuentra jubilada como investigadora y de acuerdo a la ley que otorga este régimen especial, solamente puede ejercer la docencia pero no puede tener ningún cargo que implique relación de dependencia, como sería el caso si es que le tocara asumir.
De prosperar la denuncia, Agüero no puede ser candidata y deberá decidir la junta si se puede reemplazar nombres en la formula. De todas maneras, la oposición ganó un terreno enorme y de minoría pasó a tener expectativas de alzarse con el decanato.
Medicina: No hay mucho para decir. El verticalismo político y académico impuesto por el decano, Mateo Martinez, le permitirá la reelección y además el aporte de 12 votos, facultad completa, para la dupla Jiménez – Fernández.
Bioquímica: El acuerdo entre el rectorado y la facultad permitirá el mayor aporte de votos en el centro a la dupla Pagani – Leal. Solo estarían por fuera del esquema los no docentes que responden a Apunt y tienen un acuerdo con José Luis Jiménez.
Derecho: Otra facultad que tendrá elecciones a Decano y Vice. Nelida Escudero y Cristina Grunauer , del oficialismo de la facultad y apuntaladas por la actual decana, Adela Segui, se presentaran para decana y vice. Se enfrentaran a una formula armada desde el rectorado compuesta por Augusto Gonzales Navarro y Fernando Valdez.
Las posibilidades de ambas duplas en docentes son dispares. En el claustro docente, donde un voto define mayoría, la tendencia es para las candidatas de la gestión a pesar del optimismo de Gonzales Navarro.
Por el lado de los estudiantes, Franja Morada y Reformistas están con el decanato y estarían aportando los tres votos de los estudiantes.
Una buena sintonía con el Colegio de Abogados le permitiría a Escudero y Grunauer quedarse también con el escaño de egresados y por el lado no docente, las posibilidades de una lista opositora al gremio le permitirían a Gonzales Navarro sumar un voto.
Escudero y Grunaeur expresaron su apoyo a la dupla Jiménez – Fernández para el rectorado y en estos momentos, en ese espacio político, se descuenta un apoyo casi completo.
Ciencias Naturales: La facultad de Hugo Fernández y candidato a Vicerrector. Desde el decanto apoya una fórmula que lleva como candidata a decana a Virginia Abdala. Esta se enfrentara con María Inés Islas, quien ya hizo explicito su apoyo a Sergio Pagani en distintos medios de comunicación. La pertenecía a la gestión de Fernández hace que Abdala corra con ventajas y muy posiblemente se quede con el decanato y aporte una buena cantidad de votos para la asamblea en apoyo a la dupla Jiménez – Fernández.