Pablo Iván Ríos a la edad de 5 años ganó su primer galardón en su barrio de Villa Luján, el premio fue un manual Kapelusz. Su formación académica empezó en la Escuela Normal “Juan Bautista Alberdi” y encontró en una docente de plástica todo el apoyo para empezar a dibujar. A los 11 años ganó la Medalla de Plata en el concurso internacional para niños en Hyvinkää, Finlandia1.
Obtuvo numerosos premios de diversas índoles en el ámbito del dibujo y la pintura. Desde incontables premios durante la escuela secundaria hasta salones provinciales y nacionales.
En la década del 2000 estuvo vinculado a la prestigiosa revista de historietas “Papalú”.
En el año 2015 es seleccionado ante miles de obras en el Salón de Bellas Artes de París, y su obra “Chanchuli y las estrellas” obtiene la Medalla de Bronce .
Al año siguiente nuevamente es seleccionado y recibe la Medalla de Plata 2016 con su obra “Dioses & mortales”..
Por sus méritos artísticos fue nombrado Miembro Asociado de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Francia, siendo el único argentino en ostentar tales distinciones en toda la historia de la plástica de nuestro país y por suerte es nuestro, es tucumano.
En 2018 sus pares pintores agrupados en Art Mondial lo nombraron “Caballero Académico”. Actualmente, a pesar de esta inédita situación de pandemia que sufre la humanidad tiene una intensa actividad y una gran producción de sus obras que las realiza en su taller ubicado en la capital de nuestra provincia. También es requerido como jurado y asesor artístico en numerosos eventos.
Ríos accedió a dialogar con Ventana del Norte para que lo conozcamos con más profundidad a este talentoso artista.
1)¿Qué es para usted un artista plástico?
Un artista plástico es un extraño personaje que, en lugar de buscarse un trabajo con un sueldo y un horario como Dios manda, se dedica a producir cosas tangibles o no, “hermosas” o no, “extrañas” o no… según quien lo conceptúe, claro está. A propósito de eso, nunca escaseará quien lo juzgue y si de paso se pone en tela de juicio su sexualidad con eso tenemos un hermoso y colorido héroe que deambula incomprendido por los confines de esta sociedad, a menos que haya tenido éxito y se lo considere un “maestro” o un “famoso”.
Y ahí vuela el artista, preocupado por su decir y cómo decirlo…pintando, ideando su performance…luchando, con nuevos elementos…trabajando en su instalación… en su video… en su escultura… Ante estas características es fácil de entender que ciertos sectores de nuestra sociedad, salgan a darle con un palo a los artistas. Viva la patria.
2) En un momento tan difícil que vive la humanidad…¿cómo cree que un artista puede sobrevivir?
Sé que los artistas vamos a sobrevivir. Ser artista ya es una odisea magnífica.
Este es un gran momento para reflexionar sobre la producción y pulir todas esas cosas que sacan chispas. Y, por supuesto, para aprovechar la magia de las redes sociales y mostrarse y abrir su universo. Eso es parte del trabajo del artista de hoy. ¿El estado lo debe apoyar? Obvio!!!. Mientras tanto hay que moverse.

3) A propósito de su opinión que el estado tiene que apoyar a los artistas ¿Por qué cree que no hay apoyo oficial para un artista plástico en nuestro país y en especial en nuestra provincia?
Hermosa pregunta. Capaz que no resultan motivo de orgullo, en realidad entiendo que existen apoyos para formar cuerpos estables de teatro, danzas folklóricas, orquestas, ballet.. y bueno, los plásticos deberán esperar a ganar algún premio en algún concurso (si es que los acomodados que tienen amigos los dejan, claro) porque no existen cuerpos estables de artistas plásticos.
O tendrán que aguardar a vender sus obras… o buscar un trabajo de lo que sea…
Es decir, estás abandonado a tu suerte. ¿Qué tal?
Evidentemente no se entiende el panorama. Y de eso tienen gran parte de culpa todos los “cerebros” asesores que deambularon a lo largo de la historia por los pasillos de hermosas instituciones a quienes lo único que les importó fue seguir mordiendo. Tampoco se vislumbra alguna lejana intención de los estamentos de poder de ensuciarse con artistas. ¿No saben que ensuciamos con colores? No, no lo saben.
Mamá.. quiero ser artista… ¡PAF! Vos vas a ser contador!!

4) ¿Usted cree que hay una movida joven artística o la camada nueva tiene mejores ideas y proyectos que las anteriores generaciones?
A ver…un futbolista llega a su apogeo a los 26…más o menos…un plástico tiene mucha cuerda así que hablar de jóvenes es un asunto complejo. Yo veo que hay personas de menos de 30 años en Tucumán y en el norte que son extraordinarios y que hay que apoyarlos a abrirse paso. El mayor problema que tienen es su propia cabeza y el mandato familiar que les pide seguridad económica y bueno…sonamos. Hay muchos
productores que trabajan y producen en los descansos de su labor. Lo hacen a pulmón. Lo sufren. Hay que darles oxígeno.

5) ¿Cuál es la estética artística que más se utiliza actualmente y por qué?
“Estética artística”…hmmmmm…me perdí en esa nebulosa. Creo que no hay un patrón de producción. Cada uno lo hace desde su manera de entender el mundo y con las herramientas que le son afines. Eso hace tan hermoso este mundo. Cada día hay un nuevo artista que conocer y disfrutar.

6) A nivel nacional ¿cree que hay un crecimiento artístico importante?
Hay maravillas y hay impresentables, como en todas partes.
7)¿Qué salones en la Argentina y particularmente en nuestra provincia son, a su criterio, importantes y por qué?
Hay muchos que son importantes. Sobre todo cuando lo ganás, ahí se vuelve más importante que nada. Son importantes porque te dan reconocimiento y te inyectan ganas de seguir, además que podés ganar dinero para continuar produciendo. Aquí en Tucumán es importante el Nacional de la Provincia que se desarrolla en el ámbito del Museo Provincial, el Salón del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán y el de la Universidad Tecnológica Nacional. Sobre éste último hablaré porque me compete como jurado y he asumido la posición de “borrar” las acomodadas que siempre hubo en mi provincia y enfrentarme a “amiguismos” y por sobre todo, valorar a los jóvenes postergados. Lo cual me trajo problemas, claro está.
Me alegro. Peleo hermoso.
8) Yendo a preguntas más personales : ¿Cómo describiría su arte y a quién está dirigido?
Cuando dijo preguntas personales me temblaron las rodillas pero veo que zafé.
Soy un artista que viene de la locura de las historietas y de las películas de ficción. O sea un impresentable. En este instante debería estar verseando y citando a algún autor para quedar bien, pero ni eso.
Pinto para quién? Para tres personajes… para un público ideal, para mí y para alguien a quien no voy a nombrar.

9)¿Quiénes fueron sus referentes?, ¿a quién admira y por qué?
En realidad no tengo referentes. Me gustan las poesías, las historietas, las películas y andar dando vueltas por ahí. Eso me vuelve loco. Me gustan algunos artistas a los que nadie les dá un cinco de bolilla, así que ni siquiera vale la pena nombrarlos. Y me agrada la actitud de otros. Respeto mucho la actitud, creo que eso es en sí mismo una obra de arte.
10) Sabemos que es hincha de San Martín, uno de los equipos importantes de nuestra provincia, ¿le gustaría hacer una muestra solamente sobre la temática del club?
Y no. Y digo “no” porque San Martín no es mío. Yo soy de San Martín (así se vaya al descenso treinta mil veces, me importa un corno, voy igual). Me sentiría un cholulo acaparador. En cambio, me encantaría hacer una muestra con otros artistas que también sean de San Martín…como cuando estamos en la tribuna y somos todos iguales, eso sí. Eso quisiera.
11) ¿Que sintió en el 2015 y en el 2016 cuando le entregaron la medalla de bronce y de plata respectivamente en el Salón de París?
En el 2015 sentí emoción, hambre y frío porque no tenía ni una y con Alejandro Esser (que se bancó todo para acompañarme) tuvimos que dormir donde sea y zafar como se pudiera para poder llegar a París. Hasta en medio de atentados estuvimos pero sentí que Dios estaba conmigo. En el 2016 sentí alivio de tener un techo seguro donde dormir. Algunos decían que éramos pareja o que habíamos robado un banco. Siempre habrá alguien que opine lo que quiera. Nosotros estuvimos ahí y ¿sabes? Llovía y llovía y el frío calaba los huesos. La piel se eriza, pero cuando dicen tu nombre sentís lo mismo que debe haber sentido Máximus en la arena del Coliseo.

12) ¿Cambió su vida a partir de estos importantes premios??
Claro que cambió. Para la gente cambió porque pasé a ser una persona “respetable”.

13) ¿Usted cree que se puede vivir del arte ?
Si creo. Yo estoy vivo delante de usted. Soy una de las tantas pruebas de esa verdad como muchos otros.
No hago otra cosa que pintar y esas otras cosas extrañas de las que hablamos anteriormente.
14) ¿Qué consejos le daría a los jóvenes que están empezando esta profesión?
Que sí. Que crean. Que lo van a lograr. Que se esfuercen y no crean los que le venden o hagan esto por sentirse “In”. Van a llorar? Obviously!!! También van a reir!!!
15) Por último: ¿Qué opina que un diario digital como Ventana del Norte aspira a tener una Galería de Arte y difundir a los artistas?
Y…yo diría que están locos. Quizás si pusieran chicas desnudas como hacen otros diarios digitales tendrían otra repercusión. No sé.
Los artistas necesitan mostrarse a este nivel que ustedes proponen. Necesitan sentirse respetados. Es el gran paso. Eso les ayuda a creer en sí mismos.
De vez en cuando aparece gente así y ahí cambia el mundo.
Un cambio de actitud lo cambia todo. Adelante y felicitaciones.
Ventana del Norte