La reunión tuvo lugar en paralelo al encuentro que los ministros de economía provinciales mantuvieron con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, de cara a la negociación por el Presupuesto 2019.
Se trata de la primera de una serie de reuniones que los mandatarios, gremialistas y demás funcionarios pretenden mantener con una frecuencia semanal. A la salida del cónclave, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa dijo a la prensa: “Creo que es un momento para que reflexionemos, para que cuidemos a la gente”. “Cuidar a la clase media es cuidar al mercado interno”, argumentó.
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, fue otro de los que se acercó a hacer declaraciones a los periodistas que se agolparon a la salida del CFI. “Nos enteramos de los anuncios a través de la prensa” cuestionó, al tiempo que dijo que las medidas “impactan muy fuerte en las economías regionales”.
Quien fuera además ministro de Salud del kirchnerismo, opinó acerca de la degradación de esa cartera a Secretaría: “Salud tiene que ser el organismo rector, conductor de las políticas de salud de toda Argentina. No estoy de acuerdo con la medida”.
Del encuentro participaron los gobernadores Carlos Verna (La Pampa), Juan Manzur (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y el vicegobernador chaqueño Daniel Capitanich.
También participaban el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, así como el jefe del bloque de Senadores peronistas, Miguel Angel Pichetto, así como los diputados Graciela Camaño y Diego Bossio, así como el senador José Mayans. Por la CGT, participaban Héctor Daer, junto con los dirigentes Antonio Caló (UOM), Omar Maturano (La Fraternidad) y Andrés Rodríguez (UPCN).
En tanto, el gobernador cordobés Juan Schiaretti, había confirmado que no participaría del encuentro. Otro de los ausentes fue el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
El lunes, luego de la batería de anuncios que protagonizaron el presidente Mauricio Macri y el ministro de Economía Nicolás Dujovne, el Gobierno aseguró que las medidas no impactarán en las provincias. Fue el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, quien dijo que el esquema de ajuste a las provincias “permanece invariable”.
“No vamos a modificar lo que le presentamos a los gobernadores y a la autoridades de las dos Cámaras”, dijo en alusión a la reducción del déficit fiscal. Sin embargo, en pos de alcanzar la ambiciosa meta de ahorro fiscal anunciada el lunes (de US$ 6.000 millones en 2019, y US$ 5.200 millones para 2020), Dujovne anticipó que se achicará la partida de inversiones en 0,7 puntos del Producto. En la misma línea, habrá un recorte en subsidios estimado en un 0,5 %, con el traspaso de ese gasto a las provincias (que se harán cargo en el caso de la tarifa eléctrica y las bonificaciones que pesan sobre el transporte automotor)./ambito.com