Hoy habrá marchas en todo el país del colectivo “Ni una Menos”

2

Colectivos feministas marcharán este sábado con reclamos por los femicidios que siguen impunes y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.

A ocho años del primer Ni Una Menos, este sábado 3J diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales marcharán bajo el lema “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”. El epicentro de la marcha será en el Congreso de la Nación.

Según detallaron desde la organización del 3J, a partir de las 14 se concentran en el Congreso, en tanto alrededor de las 16 se leerá un documento y a las 17 será el cierre de la jornada con la banda Sudor Marika; mientras en el resto del país se esperan concentraciones convocadas en varios puntos distritales de Ni Una Menos.

Organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento Evita, Marea Feminismo Popular y Somos Barrios de Pie concentrarán a las 13 en Avenida de Mayo y Salta; mientras el Frente Milagro Sala convocó a las 12 en avenida Belgrano y 9 de Julio, para luego movilizar hacia el Parlamento.

En tanto, organizaciones de izquierda lo harán a las 13.30 desde Avenida de Mayo y 9 de julio, desde donde marcharán a Plaza de Mayo.

Este año, la consigna general de Ni Una Menos, consensuada a lo largo de tres jornadas que tuvieron lugar en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en el Barrio Padre Carlos Mugica (exVilla 31) y en Plaza Constitución, es “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”.

“Ponemos de relieve que necesitamos autonomía económica, que se está priorizando el pago de la deuda externa antes que nuestras demandas y que hay un eje muy importante en la violencia económica que vienen denunciando las compañeras”, explicó Luci Caballero, integrante del colectivo.

Esta violencia se representa en “el no reconocimiento del trabajo comunitario, la falta de acceso a la vivienda, las bajas compulsivas del Potenciar Trabajo, pero también el incumplimiento de la cuota alimentaria que genera que quienes tienen que sostener la economía doméstica estén endeudadas para vivir”, amplió. Y sintetizó: “Por eso también la consigna contra la deuda: tanto la externa, como el mandato de endeudarse para vivir”.

A lo largo de las asambleas de cara sábado 3 de junio (3J), el reclamo por una “reforma judicial feminista” tuvo una amplia adhesión. “Resaltamos el carácter patriarcal, racista, misógino del Poder Judicial que revictimiza a quienes denuncian violencia de género y por otro lado criminaliza la participación política de las mujeres, particularmente de las presas mapuche, presas por defender el territorio, y la no investigación del intento de femimagnicidio de la vicepresidenta”, indicó Caballero.

Ni Una Menos Tucumán convocó a una marcha en la Plaza Irigoyen, a las 17 del sábado, donde habrá una radio abierta con reclamos como “fuera abusadores y violadores del poder político”, “Basta de femicidios, el Estado es responsable” y “Basta de ajuste, fuera FMI”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí