Aunque junio tendrá más inflación que mayo debido a la suba de tarifas, la desaceleración en alimentos y bebidas continúa. En la tercera semana del mes, el incremento fue del 0%, según Econométrica, que estima una suba mensual de solo 3%.
Sin embargo, los aumentos de tarifas este mes provocarían un salto de un punto en el índice general, que quedaría por debajo del 5.5%. El fuerte bajón en mayo, al 4.2%, tuvo algunas ayudas. Sin la postergación de tarifas y la caída en prepagas, el índice habría sido 6.7%, según Equilibra.
Hubo ruido con el dólar toda la semana. La continuidad del “dólar blend” para exportadores fue un tema clave. Técnicos del Fondo indicaron que se eliminaría en junio, pero el equipo económico desmintió esto. Pablo Quirno y Luis “Toto” Caputo aseguraron que el esquema sigue vigente.
El ministro de Economía aclaró que la referencia al “dólar blend” en el reporte se debía a previsiones anteriores. La continuidad del “dólar blend” tranquiliza pero también agudiza algunos problemas. Los exportadores seguirán liquidando el 20% de las divisas por el contado con liquidación.
Esto representa un techo a los dólares financieros, aproximadamente USD 1,200 millones mensuales. Estas divisas entran por el mercado bursátil, pero el Central deja de comprarlas cuando necesita acumular reservas.