El dólar subió ayer cinco centavos en el segmento minorista hasta los $ 28,46 mientras que en el segmento mayorista subió 18 centavos y quedó en $ 27,76.
Al cierre de la operatoria, la licitación de divisas inaugurada ayer por el BCRA, fue declarada desierta.
La operatoria de ayer replicó la volatilidad de ayer iniciando a la baja y recuperando valor a lo largo de la rueda.
Finalmente el dólar cerró en $ 27,38 para la compra y $ 28,46 para la venta según el precio promedio operado por las principales entidades financieras que releva el BCRA.
El valor máximo fue de $ 28,80 en el Banco Galicia y el mínimo en $ 28,20 en el Banco Nación donde la divisa subió 10 centavos respecto de ayer.
El mayorista en cambio comenzó la rueda a un precio de $ 27,40 sin operaciones, pero se acomodó con un piso $ 27,70 y con picos máximos en los $ 27,85 por unidad.
“Fue otra jornada con marcada volatilidad”, señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. Volumen operado en el segmento de contado US$ 513,3 millones y en futuros MAE se hicieron sólo US$ 4 millones.
En el mercado de futuros de Rosario, Rofex, se operaron US$ 595 millones, de los cuales el 60 % se pactó entre junio y julio con precios a $ 28,05 y $ 28,98. Los futuros se mostraron mixtos, fin de mes subió cinco centavos, y en diciembre, diez centavos, hasta $ 33,05.
En tanto, el Banco Central dispuso hoy un incremento de siete puntos porcentuales en la tasa de interés de las Lebac de corto plazo, que pasó del 40 al 47 por ciento, en una jornada en la que concretó la renovación de alrededor del 61% del total de vencimientos estimado en un monto de 514.779 millones de pesos.
La tasa -en este caso para la colocación a 27 días- convalidada por el organismo monetario fue casi casi tres puntos porcentuales mayor que el 44,5 por ciento registrado durante la rueda de hoy en el mercado secundario para un plazo similar./Telefe Noticias