Manuel Humberto Wirzt Retta (San Nicolás de los Arroyos, 26 de marzo de 1964), conocido como Manuel Wirzt, es un cantante, músico, compositor, mago, actor, mimo, director teatral y conductor de televisión argentino. Wirzt es un artista carismático, y a pesar de tener 10 discos grabados y realizar diferentes actividades artística en la Argentina y en el extranjero , sigue pensando que debe superarse día a día.
En diálogo exclusivo con Ventana del Norte nos expresaba: “Estoy muy contento, es un sueño cumplido”. Después de tres años de laburar sale mi trabajo llamado” TODO” y es un conjunto de temas llenos de emociones. El álbum tiene12 canciones y envié muchos anticipos antes de largar el disco completo como; “No cabe en mi corazón”, “Tanto amor”, el tema con Diego Torres, “Desde que te vi”.
¿Por qué te alejaste estos años de la música?
Yo nunca me alejé de la música, solo no estaban las historias o lo que quería contar a través de la música. Estuve trabajando casi 10 años junto a Martín Bossi como actor, productor. En ese camino fueron apareciendo algunas de estas canciones que hoy están en un disco. Yo no podía estar sin la música, es como el aire para mí. Puedo dejar de hacer teatro, televisión, pero nunca podría dejar de cantar. A veces lo que uno descuida cuesta y lleva tiempo poder volver. Uno se aferra a ese sueño y tarde o temprano, si uno trabaja en lo que quiere, es persistente, se esmera, seguro saldrá como este disco que salió ahora.
Esperaste la maduración de este trabajo que venías haciendo desde hace mucho tiempo.
Y son 56 años, los años pasan y es eso. Mostrar lo que soy. Mucho tiempo trabajé en dejar de parecer para saber ser y esta es una manera de hacerlo.
Los que te escuchamos desde hace tiempo notamos esta diferencia estética…
A mí me parece muy importante estar cantando lo que elegí. Por ejemplo, la canción que surgió ahora al final en medio de la pandemia, “Imposible”, junto a Fernando Pini y decidimos que la cantara junto a la Chepi, gran artista. Canción que ya está cautivando corazones porque recibí todo tipo de comentarios alusivos a que gusta mucho la canción.
La versión que realizaste del tango “UNO” es una verdadera maravilla…
Muchas gracias, es una de esas canciones que uno se ha cansado de escuchar y sin embargo siempre tenemos ganas de volverla a escuchar.
Maravillosos artistas además Discépolo y Mores. Siempre en mis discos hubo este tipo de canciones que me marcaron, que aparecen en los discos como apareció “Tarde” o “Ella ya me olvidó”, “Muchacha ojos de papel” con Alejandro Lerner, por ejemplo.
Siempre he elegido estas canciones y a mí me hubiera encantado poder haberlas escrito, decir “guau, compuse esta canción, escuchen”.
Como no son mías trato de tomarlas como si yo las hubiera escrito, como un juego, pero con mucho respeto. Les pongo la ropa que yo les hubiera puesto si yo las hubiera traído al mundo, por eso esta versión del tango “Uno” siempre me la imaginé así.
Además de ser hermosas versiones, los videos musicales están muy bien logrados…
Sí, y tengo un equipo muy copado con gente muy talentosa. Se grabó en vivo con todos los músicos en un teatro muy importante de Buenos Aires. No saben lo importante que es para mí. La gente tiene fantasías sobre cómo vivimos los artistas. En mi caso hice de todo; estuve en televisión, grabé con Francella, me fui al exterior, trabajé con Bossi, grabé 10 discos. Sin embargo, aún me sigo sonrojando, me pongo nervioso, tengo hormigas en la panza. El día antes de que salga el disco estaba muy nervioso. Estoy muy feliz.
Vos no cambias por nada la música…
No, porque para mí es muy importante el vínculo que se genera tras la música. La música en nuestra vida es algo mágico, hay veces que una canción puede acompañarte más que un amigo, que una canción puede entenderte más que un amigo. A veces escuchas una letra y decís “guau, esto tengo que hacer” o “esto está pasando” o “esto no tengo que hacer”. Las canciones son líneas de pensamientos y estos pensamientos nos llevan a conclusiones que nos sirven. Algunos dicen que la música sana, yo creo que sí. No sé si toda la música o todos los que hacemos música, pero sí hay muchas canciones que te sanan, que te ayudan, te dan una alegría, te sanan el dolor, te quitan una pena, te das cuenta que no estás solo porque escuchas una canción y decís esto me pasó a mí, no soy el único tonto que perdió la razón por enamorarse y eso está bueno.
Una canción te acompaña a veces más que un amigo, es una frase increíble
Es así, porque a veces es mejor tener en cuenta la calidad y no la cantidad y a veces una canción puede acompañar mejor que un grupo de gente que tenes al lado y que te quiere pero no te entienden, y tal vez una canción escrita por alguien que no conoces, te está diciendo al oído y llegando al corazón lo que a vos te pasa. Eso es muy satisfactorio para el artista, porque se cierra un círculo, de haber trabajado tanto en un tema para que llegue al alma de la persona.
A tu voz la cuidas mucho por la vida que llevas en los escenarios y con la música
Los cuidados que hago son los más simples posibles, no fumo, no bebo mucho alcohol, trato de cuidarme del frío y de no estar gritando por ahí. También hago coucheo y esa es una forma de mantener mi herramienta de laburo que es muscular básicamente.
El próximo 12 de diciembre, el cosquilleo y las mariposas en el estómago seguro que estarán presentes.
Sí, el 12 de diciembre vamos a hacer un streaming presentando este disco con todas sus canciones y por supuesto las canciones que no pueden faltar en un concierto de los míos. Es un show en vivo donde voy a interactuar con el público. La gente de Tucumán siempre me demuestra mucho cariño.
Vas a poder rescatar algo tan bueno como lanzar este disco en una situación tan complicada por la pandemia.
Esa fue la consigna fundamental. Uno de los videos de las canciones fue grabado en enero y había dos opciones, parar y esperar o seguir, y decidí seguir porque quería tener algo lindo para contar en este 2020 en el que pasaron tantas cosas malas y tristes.
Hay una canción de la que vos hablas con mucho cariño en particular, que es “Rescata mi corazón” y que creo que ofició como un caballito de batalla.
Si, para mí es la canción de mi carrera, junto con “Donde quiera que estés” y “Hoy te necesito”, son las tres canciones que no pueden faltar nunca en mis conciertos y sobre todo “Rescata mi corazón” que fue una canción grabada en Los Ángeles, un lugar donde graban los grandes artistas y poder grabar con grandes músicos y figuras. Fue una canción grabada en vivo y una experiencia muy loca.
Tu profesión de músico y tus ganas de llegar a la gente, están intactas y con ganas de seguir caminando.
Estoy de acuerdo, porque creo que la meta es el camino donde uno va encontrándose con las cosas, los desafíos, aciertos y errores, de los cuales se aprende y uno los transforma en aciertos. Hay que superarse día a día y a mí me falta mucho por superarme.
Julio Vega Guzmán
