36.5 C
San Miguel de Tucumán
jueves, febrero 6, 2025
InicioPolíticaEl “plan Jaldo” para la reforma

El “plan Jaldo” para la reforma

Reforma política en Tucumán

La historia de la reforma política en Tucumán tiene su origen hace un par de años y está marcada por dos momentos clave con un único protagonista principal: el gobernador Osvaldo Jaldo. La génesis se encuentra en la interna peronista de 2021 entre jaldistas y manzuristas. Aunque Jaldo, entonces vicegobernador, perdió esa elección, terminó asumiendo la gobernación por 513 días al reemplazar a Juan Manzur. Este periodo le permitió conocer los entresijos del poder y planificar su gestión, definiendo que confiaría en su instinto, sería el jefe absoluto y realizaría cambios profundos.

El segundo momento clave se relaciona con el riesgo que asumió Jaldo al acercarse al mileísmo al inicio de la gestión nacional, afrontando críticas dentro del PJ. A pesar de las incertidumbres económicas del gobierno libertario, Jaldo considera que su decisión ha traído beneficios económicos y políticos para Tucumán, manteniendo una alta imagen positiva.

Ahora, Jaldo se adelanta a las discusiones sobre la reforma política, convocando a la oposición a firmar un pacto de gobernabilidad. Utiliza como base un documento del Arzobispado que propuso durante la última campaña, el cual incluye cambios en el sistema electoral. En los primeros meses de gestión, Jaldo se centró en desactivar conflictos y acomodar las finanzas, y ahora se enfoca en cumplir sus compromisos de campaña y avanzar con la política.

Jaldo ha estado considerando una reforma política desde que fue electo, impulsado por el contexto nacional favorable y su buena imagen. Planea iniciar conversaciones con las fuerzas parlamentarias y crear equipos de trabajo en el Ejecutivo para avanzar en las propuestas. Se espera que la reforma sea profunda e incluya cambios en la Constitución Provincial, buscando un texto moderno que rija la vida de los tucumanos por los próximos 20 años, con la participación de la oposición y otros sectores políticos.

La reforma podría tocar diversos intereses, incluyendo derechos ciudadanos, funcionamiento de la Justicia y posibles cambios en el sistema de acoples. Jaldo está dispuesto a eliminar las colectoras y a mantener el voto en papel, aunque con boleta única. También considera limitar a un solo mandato los cargos ejecutivos y legislativos. Aunque la reforma no se implementará este año, se podría convocar a elecciones de convencionales constituyentes durante las parlamentarias de 2025, siendo posiblemente los últimos comicios con acoples.

Más Leídas