14 C
San Miguel de Tucumán
martes, abril 29, 2025
InicioEconomíaAlarma por las reservas netas del Banco Central: ¿Qué esperar de la...

Alarma por las reservas netas del Banco Central: ¿Qué esperar de la fase 2 del plan económico?

El Banco Central de Argentina enfrenta un déficit de reservas netas de casi U$S 6.000 millones, generando incertidumbre sobre la “fase 2” del plan económico del gobierno.

En julio, las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron en casi U$S 1.500 millones, situándose en U$S 27.431 millones, cerca del nivel más bajo en cuatro meses. Al descontar los depósitos considerados como encajes y préstamos como el “swap” chino, las reservas netas alcanzan un saldo negativo de casi U$S 6.000 millones, marcando el nivel más bajo desde marzo.

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, señaló a través de su cuenta en la red social “X” que el stock bruto de reservas al 19 de julio era de U$S 27.565 millones, mientras que las reservas netas presentaban un déficit de U$S 5.966 millones. Incluso considerando los depósitos en dólares del gobierno, el saldo negativo se mantiene en U$S 4.589 millones. La caída en las reservas netas refleja un retroceso de U$S 3.493 millones solo en julio, un mes caracterizado por importantes pagos de deuda al FMI, bonistas e importaciones de energía.

Además, en la segunda semana de julio se realizó un pago de U$S 2.600 millones a los tenedores de bonos en dólares, tanto de las series Bonares (AL) como Globales (GD), emitidos durante la reestructuración de deuda soberana en 2020. Esta situación plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del plan económico del gobierno y su capacidad para manejar la crisis de reservas.

Más Leídas