Un hombre ruso llamado Arsen le pidió el divorcio a su esposa Ludmila tras una pelea sobre quien se considera entre los mejores futbolistas del mundo, el jugador argentino Lionel Messi. El hombre relató: “Ella me dijo que desde el comienzo de esta Copa del Mundo, Messi no sabía jugar, especialmente después de pifiarle al penal contra Islandia”.
Cuando el conjunto argentino le ganó a la selección nigeriana, el hombre celebró el triunfo pero otra vez él y su esposa retomaron la pelea. Según la versión del hombre, ella perdió la calma y le dio su opinión sobre Cristiano Ronaldo y el equipo nacional portugués.
Tras varias discusiones sobre si Ronaldo es mejor jugador que Messi, el hombre dijo estar cansado de pelear. A la mañana siguiente, él hizo las maletas, se llevó las cosas y se fue directo a los tribunales de Chelyabinsk en los montes Urales para pedir el divorcio, explicó al diario ‘Argumento I Fakti’. “No podía aguantar más la burla a Messi y los elogios a Ronaldo”, dijo. Irónicamente, la pareja se había conocido en un bar mientras veían la Copa Mundial 2002.
El divorcio en Argentina
En Argentina se simplificó el proceso de divorcio vincular y ya no es necesario dar razones al juez para llevarlo a cabo. Así, el divorcio se decreta judicialmente a petición de ambos o de uno solo de los cónyuges.
Siempre debe ser patrocinado por abogado, y en toda petición de divorcio debe ser acompañada de una propuesta que regule los efectos derivados de éste, es decir, el convenio que divida los bienes. Si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una propuesta reguladora distinta.
Al momento de formular las propuestas, las partes deben acompañar los elementos en que se fundan; el juez puede ordenar, de oficio o a petición de las partes, que se incorporen otros que se estiman pertinentes. Las propuestas deben ser evaluadas por el juez, debiendo convocar a los cónyuges a una audiencia.
En ningún caso el desacuerdo en el convenio de separación de bienes, tenencia de chicos, etc. suspende el dictado de la sentencia de divorcio. Es decir, el juez lo decreta igual y lo otro se discute por separado.
Si existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.
Qué debe tener un convenio de divorcio
El convenio regulador del divorcio debe contener las cuestiones relativas a la atribución de la vivienda, la distribución de los bienes, y las eventuales compensaciones económicas entre los cónyuges; al ejercicio de la responsabilidad parental, en especial, la prestación alimentaria, y otras cuestiones de interés de los cónyuges. Por ejemplo, tenencia de mascotas y visitas.
El juez puede exigir que el obligado otorgue garantías reales o personales como requisito para la aprobación del convenio. El convenio homologado o la decisión judicial pueden ser revisados si la situación se ha modificado sustancialmente.
Además, según el nuevo código civil, el cónyuge a quien el divorcio produce un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación y que tiene por causa adecuada el vínculo matrimonial y su ruptura, tiene derecho a una compensación. Esta puede consistir en una prestación única, en una renta por tiempo determinado o, excepcionalmente, por plazo indeterminado. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden las partes o decida el juez./ Derecho en zapatillas