La provincia de Tucumán busca posicionarse como un destino turístico internacional en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, uno de los eventos más importantes del sector a nivel global. Bajo la dirección de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, y con el acompañamiento de Héctor Viñuales, presidente de FEDECATUR, la delegación tucumana presentará una propuesta integral que destaca por su historia, naturaleza y sostenibilidad.
La oferta turística incluye destinos icónicos como la Ciudad Sagrada de Quilmes, un asentamiento prehispánico que refleja el legado de los pueblos Calchaquíes, con imponentes estructuras arqueológicas y un Centro de Interpretación que conecta a los visitantes con su rica historia.
Historia, aventura y sostenibilidad
Otro eje fundamental es el Camino de los Jesuitas, un circuito que conecta sitios históricos clave, como la Iglesia y Convento San Francisco en San Miguel de Tucumán, las Misiones Jesuíticas de San José en Lules y la Capilla de San Ignacio de Loyola en La Cocha. Este recorrido combina arquitectura, espiritualidad e historia, atrayendo a turistas interesados en el patrimonio cultural y religioso.
Además, Tucumán apuesta al cicloturismo como propuesta sostenible, ofreciendo rutas que permiten explorar la provincia de manera activa y respetuosa con el medio ambiente. Entre los circuitos destacados están la Quebrada del Portugués, ideal para desafíos montañosos, el Circuito Tafí del Valle, con paisajes panorámicos, y la Reserva Natural Los Sosa, que conecta con las yungas tucumanas.
Un paso clave hacia la internacionalización
La participación en FITUR 2025 brinda a Tucumán una oportunidad única para consolidar su presencia en el mercado turístico global, mostrando su diversidad cultural, histórica y natural. Con una estrategia enfocada en la sostenibilidad y la riqueza patrimonial, la provincia busca atraer a un público internacional cada vez más interesado en experiencias auténticas y únicas.