Las ventas minoristas PyMEs registraron en noviembre una caída interanual del 1,7% a precios constantes, acumulando un descenso del 12,2% en los primeros 11 meses de 2024, según el Índice de Ventas Minoristas PyMEs elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada, las ventas crecieron un 3,9%.
Este descenso interanual ocurre tras el leve repunte de octubre, cuando las ventas crecieron un 2,9%, rompiendo con dos años consecutivos de caídas. Los comerciantes informaron que enfrentaron incrementos en los precios de algunos proveedores, lo que los llevó a implementar promociones para sostener la demanda.
Rendimiento por sectores En noviembre, cinco de los siete rubros relevados por la CAME reportaron caídas en sus ventas:
- Perfumería: bajó un 15,4% interanual, siendo el sector más afectado.
- Farmacia: registró una caída del 10,4%, principalmente en productos no esenciales.
- Bazar, decoración y textiles para el hogar: sufrió una merma del 9,4%.
- Ferretería, eléctricos y construcción: descendió un 2,1%, afectada por el enfriamiento de la construcción.
- Textil e indumentaria: disminuyó un 0,8%, aunque mostró expectativas positivas para diciembre.
En contraste, dos rubros lograron mejoras:
- Alimentos y bebidas: creció un 4,4%, a pesar de la preocupación por la suba de precios en productos como la carne.
- Calzado y marroquinería: aumentó un 2,6%, aunque las ventas en zonas de frontera se vieron afectadas por las compras en países vecinos.
A pesar de los desafíos, el informe destacó que las promociones y la estabilidad de precios ayudaron a dinamizar ciertos sectores. Sin embargo, persiste la preocupación por factores como la venta informal y el impacto de los precios elevados en productos básicos, especialmente de cara a las fiestas de fin de año.